...

Guía para viajar a El Salvador en moto

Última actualización

Guía completa para viajar a El Salvador en moto: costos reales, rutas recomendadas, requisitos migratorios y tips para conducir. Esta guía fue creada por Jessie Biker con base en experiencia real. Aquí encontrarás todo lo necesario para cruzar, recorrer y disfrutar El Salvador sobre dos ruedas.

1️⃣ Información general para viajar a El Salvador en moto

El Salvador, conocido como el pulgarcito de Centroamérica, es el país más pequeño de la región pero con una gran variedad de paisajes, cultura y caminos perfectos para recorrer en moto. Aquí tienes los datos clave para viajar a El Salvador en moto:

📍 UbicaciónAmérica Central – Limita al oeste con Guatemala, al este con Honduras y al sur con el Océano Pacífico
🏙️ CapitalSan Salvador
👥 PoblaciónAproximadamente 7 millones de habitantes
💬 Idioma oficialEspañol
💰 Moneda oficialDólar estadounidense (USD)
💱 Tipo de cambio1 USD = 1 USD (no hay moneda local en circulación)
🛑 Emergencias911
📶 Compañías de celularCLARO, Tigo, Digicel

2️⃣ Costos generales para viajar a El Salvador en moto

Estos son los costos promedio pensados para viajeros que buscan opciones económicas, pero funcionales para el día a día en moto.

ConceptoCosto promedio (USD)
🍽️ Comida tradicional$6 USD
🛏️ Noche de hospedaje básica$10 USD
⛺ Camping básico$3 USD
📱 Tarjeta SIM/chip para celular$4 USD
⛽ Gasolina (por litro)$1.18 Regular / $1.26 Superior
🛣️ Peajes para motoNo aplica

3️⃣ Costos y requisitos para cruzar la frontera en moto

El Salvador comparte frontera con Guatemala y Honduras. Nosotros cruzamos por San Cristóbal desde Guatemala. Aquí te dejo los requisitos y consejos prácticos.

Concepto¿Países de América que requieren visa?
Visa requeridaNo se requiere para ciudadanos de México 🇲🇽, Argentina 🇦🇷, Colombia 🇨🇴, Chile 🇨🇱, etc.
Requieren visa: Haití 🇭🇹, Venezuela 🇻🇪, Cuba 🇨🇺.
Impuesto por ingresar$3 USD por persona (para mexicanos)
Impuesto de salidaNo aplica
Importación temporal de la motoGratuito
Sanitización vehicularNo aplica
Seguro obligatorio para la motoNo obligatorio

📥 Checklist de entrada

  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses)
  • Licencia de conducir válida
  • Tarjeta de circulación de la moto
  • Permiso de importación temporal (TIP) emitido por aduana
  • Seguro contra terceros (no siempre solicitado, pero recomendable)
  • Formulario migratorio (se llena en frontera)
  • Copias de todos los documentos (2-3 copias por documento)

📤 Checklist de salida

  • Cancelar el permiso de importación temporal (TIP) en aduana
  • Solicitar y conservar comprobante de cancelación
  • Presentar pasaporte y documentos de la moto en el control fronterizo
  • Confirmar requisitos del siguiente país (visa, seguro, TIP)
  • Evitar cruzar en domingo o días feriados

Documentación obligatoria: Pasaporte vigente, licencia de conducir, tarjeta de circulación. Recomendado: factura de la moto y copias digitales y físicas de todo.

Consejos prácticos: Cambia dinero ya dentro del país, donde las tasas son más favorables. Evita cruzar en horas pico o con mucho calor. La frontera San Cristóbal está abierta 24/7, pero en horarios más tranquilos el cruce es más ágil.

⚠️ Los requisitos migratorios pueden cambiar. Consulta fuentes oficiales antes de tu viaje en moto por Belice.

📍 Principales pasos fronterizos

Paso fronterizoConecta conObservaciones
San CristóbalGuatemalaCercano a Santa Ana. Frontera ágil y abierta 24 horas.
La HachaduraGuatemalaRuta costera del Pacífico. Flujo moderado de turistas.
AnguiatúGuatemalaCercano a Metapán. Menos concurrido.
El AmatilloHondurasConecta con la región oriental del país. Tránsito pesado de carga.
El PoyHondurasCercano a Chalatenango. Camino montañoso.
Desde el Ilamatepec, el volcán más alto de El Salvador, en Santa Ana.
Desde el Ilamatepec, el volcán más alto de El Salvador, en Santa Ana.

4️⃣ Clima y regiones

El Salvador tiene una variedad de microclimas debido a su geografía volcánica. En pocas horas puedes pasar del calor costero al frío de la montaña. Estas son las zonas más comunes y sus características:

RegiónClimaMínima (°C)Máxima (°C)
Costa del PacíficoCálido y húmedo2434
Zona volcánica / Santa AnaFresco y con bruma1525
Región central (San Salvador)Templado con lluvias1830
Oriente (San Miguel)Muy caluroso2638

📅 Temporadas:

🌧️ Época de lluvias: mayo a octubre (caminos resbalosos y posibles deslaves)

🌞 Época seca: noviembre a abril (ideal para viajar)

🧥 Consejos para el viaje:

  • Usa ropa ventilada para la costa y equipo térmico para las alturas.
  • En época de lluvias, lleva impermeable y revisa el clima antes de salir.
  • Mantén tu tanque lleno, ya que algunas rutas no tienen estaciones cercanas.

5️⃣ Rutas, destinos y consejos de conducción para viajar a El Salvador en moto

Recorrer El Salvador en moto es disfrutar de playas, montañas y volcanes en distancias cortas. Estas rutas y lugares recomendados son perfectos para vivirlo al máximo, con tips prácticos para rodar con seguridad.

🛣️ Rutas épicas para motoaventureros

  • Ruta de las Flores: De Ahuachapán a Juayúa pasando por pueblos pintorescos, cafetales, arte y montaña.
  • Ruta volcánica: Desde Santa Ana al Volcán Ilamatepec, Cerro Verde y lago de Coatepeque.
  • Ruta costera: Desde La Hachadura hasta El Cuco, recorriendo las mejores playas del Pacífico salvadoreño.

🎭 Cultura, arte y gastronomía

  • Suchitoto: Ciudad colonial con arte y festivales culturales.
  • Santa Ana: Arquitectura neogótica y mercados locales.
  • Ataco: Pueblo con murales y arte callejero.
  • Juayúa: Famoso por su feria gastronómica.
  • Nahuizalco: Artesanías y cultura indígena.
  • Concepción de Ataco: Arte y comida tradicional.
  • Ahuachapán: Arquitectura histórica y comida típica.

🏘️ Historia y pueblos tradicionales

  • Ahuachapán: Ciudad con arquitectura histórica y comida típica.
  • Joya de Cerén: Sitio arqueológico “Pompeya de América”.
  • Cojutepeque: Pueblo con tradiciones culturales y festivales.
  • Izalco: Pueblo con herencia indígena y colonial.
  • Tacuba: Historia y cultura indígena.
  • San Sebastián: Famoso por sus textiles tradicionales.
  • La Palma: Pueblo conocido por sus artesanías y legado cultural.

🏺 Zonas arqueológicas

  • Tazumal: Sitio arqueológico con impresionantes estructuras mayas.
  • Joya de Cerén: Aldea maya preservada en ceniza volcánica.
  • San Andrés: Complejo arqueológico con pirámides y plazas.
  • Casa Blanca: Sitio con vestigios de la civilización maya.
  • Cihuatán: Ruinas de una ciudad precolombina.
  • Quelepa: Sitio arqueológico con estructuras mayas.
  • Tehuacán: Ruinas y artefactos de la época precolombina.

🌲 Aventura y naturaleza

  • Parque Nacional El Boquerón: Cráter volcánico con senderos.
  • El Imposible: Parque nacional con biodiversidad y senderos.
  • Cerro Verde: Parque con vistas panorámicas y senderos.
  • Playa El Tunco: Playa famosa para surf y relajación.
  • Ruta de Las Flores: Ruta escénica con pueblos pintorescos.
  • Lago de Coatepeque: Lago volcánico para actividades acuáticas.
  • Bahía de Jiquilisco: Reserva natural con manglares y biodiversidad.

🔍 Curiosidades

  • La Puerta del Diablo: Roca escarpada con leyendas oscuras y vistas inquietantes.
  • El Mozote: Memorial silencioso sobre la masacre más cruda del país.
  • Sanatorio La Bermeja: Hospital psiquiátrico abandonado con fama de embrujado.
  • Cementerio de los Ilustres: Mausoleos y esculturas con historia y misterio.
  • Grotto de Lourdes: Cueva artificial con altares y ofrendas inusuales.
  • Ciudad Vieja: Ruinas enterradas de un asentamiento colonial olvidado.
  • Cueva del Espíritu Santo: Sitio con petroglifos y atmósfera mística prehispánica.

🎉 Vida nocturna

  • San Salvador: Bares y discotecas vibrantes.
  • Santa Ana: Bares locales con música y ambiente acogedor.
  • El Tunco: Vida nocturna junto a la playa con bares y música en vivo.
  • La Libertad: Bares y restaurantes junto al mar.
  • Sonsonate: Bares con ambiente local y acogedor.
  • San Miguel: Bares con música y ambiente festivo.
  • Playa El Zonte: Bares de playa con música en vivo.

🧭 Condiciones y consejos de conducción

Condiciones: Las rutas principales están en buen estado. Hay señalización adecuada y es posible circular de noche, aunque siempre es mejor hacerlo de día.

Riesgos: Algunos conductores no usan casco. En zonas rurales puede haber animales sueltos y zonas sin luz.

Reglas: Se conduce por la derecha. Las multas solo deben pagarse en instituciones oficiales.

Tips: Mantén siempre efectivo en cambio. Lleva copia de tus documentos y considera recorrer de oeste a este para aprovechar mejor los destinos.

Esta guía fue creada por Jessie Biker, basada en experiencia real después de recorrer El Salvador en moto durante varias semanas. Aquí encontrarás información útil para planificar tu ruta, pero recuerda que los datos pueden cambiar por decisiones locales, temporadas o nuevas condiciones fronterizas.

Comparte esta guía si te fue útil y sígueme para más rutas. 🏍️

Sigue de cerca la ruta de este viaje en moto por América

Disfruta de los videos de la aventura

Vamos por una ruta histórica y gastronómica muy popular, la ruta de las flores, pero un laberinto nos atrapa.

El Salvador, una nación marcada por décadas de guerra y pandillerismo con las famosas Mara Salvatrucha vamos hasta el origen de la violencia.

Al rodar por El Salvador es inevitable no ver volcanes visitamos el Ilamatepec, que además sigue activo. Casi en la cima me llevo una helada sorpresa.

En 2 horas cruzamos todo El Salvador de norte a sur hasta llegar a una playa solitaria para nadar y acampar a la orilla del mar.

¿Quieres viajar más allá de El Salvador?
Te comparto la guía para viajar a Honduras en moto.

Sigue mis aventuras en tu plataforma favorita.

últimas entradas

® Jessie Biker 2024 | Se prohibe la reproducción total o parcial, la marca y contenidos se encuentran protegidos ante el IMPI e Indautor.

Sitio desarrollado por Libelulab Laboratorio de ideas.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.