Última actualización
Esta guía está diseñada para motociclistas que desean viajar a Perú en moto con espíritu aventurero. Basada en experiencias reales de viaje, proporciona información práctica sobre costos, documentación, rutas recomendadas, clima, cultura y consejos esenciales para una travesía segura y enriquecedora por Perú.
1️⃣ Información general para viajar a Perú en moto
Antes de cruzar cualquier frontera, es importante conocer los aspectos clave del país. Esta sección te dará una idea rápida del contexto geográfico, cultural, monetario y logístico de Perú.
📍 Ubicación | América del Sur – Limita con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile |
🏙️ Capital | Lima |
👥 Población | Aproximadamente 33 millones de habitantes |
💬 Idiomas oficiales | Español, quechua y aimara |
💰 Moneda oficial | Sol peruano (PEN) |
💱 Tipo de cambio | 1 USD = 3.70 PEN (aprox.) |
🛑 Emergencias | 105 (Policía), 116 (Bomberos) |
📶 Compañías de celular | Claro, Movistar, Entel, Bitel |
2️⃣ Costos generales para viajar a Perú en moto
Conocer los costos aproximados es clave para planificar tu presupuesto diario para viajar a Perú en moto. Aquí te compartimos los precios promedio de servicios básicos para viajar en moto.
Concepto | Costo promedio (USD) |
---|---|
🍛 Comida típica | $3 USD |
🏨 Noche de hospedaje básica | $10 USD |
⛺ Camping básico | $3 USD |
📱 Tarjeta SIM/chip celular | $5 USD |
⛽ Combustible por litro (regular / superior) | $1.34 / $1.48 USD |
🛣️ Peajes para moto | No aplica |
3️⃣ Costos y requisitos para cruzar la frontera en moto
Esta sección incluye los requisitos migratorios, documentación, costos para ingresar con tu moto y consejos para cruzar sin contratiempos. Revisa también los pasos fronterizos más comunes si deseas viajar a Perú en moto.
Concepto | Detalle |
---|---|
¿Países de América que requieren visa? | No se requiere para ciudadanos de México 🇲🇽, Argentina 🇦🇷, Colombia 🇨🇴, Chile 🇨🇱, etc. Requieren visa: Haití 🇭🇹, Venezuela 🇻🇪, Cuba 🇨🇺, entre otros. |
Impuesto por ingresar | No aplica |
Impuesto de salida | No aplica |
Importación temporal de la moto (TIP) | Gratuito por 90 días |
Seguro obligatorio para la moto | SOAT desde $10 USD por un mes (según cilindrada) |
📥 Checklist de entrada:
- Haz migración y obtén el sello de entrada.
- Solicita el TIP en aduanas (SUNAT).
- Contrata el SOAT antes de salir del punto fronterizo.
📤 Checklist de salida:
- Devuelve el TIP en aduanas para evitar multas futuras.
- Guarda comprobantes por si los solicitan en otro cruce.
Documentación obligatoria:
- Pasaporte vigente
- Licencia de conducir
- Tarjeta de circulación del vehículo
- Permiso de importación temporal (TIP)
- SOAT (seguro obligatorio de accidentes de tránsito)
Consejos prácticos:
- Lleva copias de tus documentos.
- El SOAT puede contratarse en aseguradoras locales cerca de la frontera.
- Evita cruzar en días festivos o domingos.
- Haz cambio de moneda en casas de cambio seguras, no en la calle.
⚠️ Los requisitos migratorios pueden cambiar. Consulta fuentes oficiales antes de tu viaje en moto por Perú.
📍 Principales pasos fronterizos
Paso fronterizo | Conecta con | Observaciones |
---|---|---|
Aguas Verdes / Tumbes | Ecuador (Huaquillas) | Principal cruce por la costa. Fluido, buena ruta. |
La Tina / Sullana | Ecuador (Macará) | Alternativa menos concurrida, vía más rural. |
Santa Rosa / Desaguadero | Bolivia (Copacabana) | Zona andina, conexión directa al Lago Titicaca. |
Kasani / Yunguyo | Bolivia | Cruce tranquilo y con bellos paisajes. |
4️⃣ Clima y regiones
Perú es un país de contrastes extremos: desde desiertos costeros hasta altas montañas y selvas tropicales. El clima varía según la altitud y región. Esta guía te ayudará a preparar tu equipo según las condiciones.
Región | Clima | Mínima (°C) | Máxima (°C) |
---|---|---|---|
Costa (Lima, Trujillo, Arequipa) | Desértico templado | 15°C | 28°C |
Sierra (Cusco, Puno, Ayacucho) | Montañoso frío y seco | 5°C | 20°C |
Selva (Iquitos, Tarapoto, Madre de Dios) | Tropical húmedo | 22°C | 35°C |
📅 Temporadas:
- ☀️ Época seca: mayo a septiembre (ideal para recorrer la sierra y zonas arqueológicas)
- 🌧️ Época de lluvias: octubre a abril (lluvias frecuentes en la Amazonía y Machu Picchu)
- ❄️ Época fría: junio a agosto (heladas nocturnas en el altiplano, temperaturas cercanas a 0 °C o bajo cero)
⚠️ En regiones como Cusco o Puno, lleva ropa térmica, guantes y equipo impermeable. Consulta si hay bloqueos en rutas de montaña.
🧥 Consejos para el viaje:
- Lleva ropa impermeable y térmica si vas a la sierra o selva.
- En la costa puede haber neblina densa durante el invierno limeño (junio-agosto).
- Consulta el clima regional antes de cruzar zonas altas o selváticas.
5️⃣ Rutas, destinos y consejos de conducción para viajar a Perú en moto
Perú es uno de los países más completos para viajar en moto: montañas épicas, ruinas ancestrales, costa infinita y selva profunda. Esta sección incluye rutas recomendadas y lugares imperdibles organizados por categoría.
🏍️ Rutas épicas para motoaventureros
- Ruta Andina Sur: Arequipa – Cusco – Puno. Carreteras de altura, historia y cultura viva.
- Ruta de la Panamericana: Tumbes – Lima – Tacna. Recorrido costero con desiertos y acantilados.
- Ruta de la Selva: Tarapoto – Moyobamba – Chachapoyas – Jaén. Selva, montañas y cultura amazónica.
🎭 Cultura, arte y gastronomía
- Lima: Capital gastronómica con barrios históricos y modernos.
- Arequipa: Ciudad blanca con arquitectura colonial y sabor intenso.
- Cusco: Centro de la cultura inca con mercados y artesanías.
- Puno: Folklore andino y tradiciones en el Lago Titicaca.
- Ayacucho: Textiles, iglesias y arte religioso.
- Chachapoyas: Pueblo mágico rodeado de ruinas y naturaleza.
- Huancayo: Feria dominical con arte popular y comida típica.
🏘️ Historia y pueblos tradicionales
- Písac: Pueblo andino con ruinas y mercados coloridos.
- Chincheros: Pueblo de tejedores y tradiciones ancestrales.
- Yucay: Valle sagrado con historia colonial e incaica.
- Sibayo: Arquitectura tradicional y cultura quechua viva.
- Raqchi: Pueblo junto a ruinas del templo de Wiracocha.
- Taquile: Isla en el Titicaca con cultura propia y vestimenta tradicional.
- Andahuaylillas: Conocida como la «Capilla Sixtina de América».
🏛️ Zonas arqueológicas
- Machu Picchu: La joya del Perú. Increíble viaje en moto hasta Ollantaytambo.
- Sacsayhuamán: Fortaleza inca impresionante cerca de Cusco.
- Choquequirao: Ciudadela remota, alternativa a Machu Picchu.
- Chan Chan: Ciudad de adobe más grande del mundo (Trujillo).
- Caral: Una de las civilizaciones más antiguas de América.
- Huaca Pucllana: Ruinas prehispánicas en plena Lima moderna.
- Kuelap: Fortaleza preinca en la selva norte del país.
🌄 Aventura y naturaleza
- Cañón del Colca: Uno de los más profundos del mundo, ideal para ruta en moto.
- Reserva de Paracas: Dunas, mar y fauna costera al sur de Lima.
- Lago Titicaca: El lago navegable más alto del mundo, compartido con Bolivia.
- Reserva de Tambopata: Selva profunda y biodiversidad única.
- Valle Sagrado: Rutas escénicas entre pueblos y ríos.
- Marcahuasi: Meseta de formaciones rocosas misteriosas cerca de Lima.
- Gocta: Impresionante catarata en la selva norte.
✨ Curiosidades únicas
- Líneas de Nazca: Geoglifos milenarios visibles solo desde el cielo.
- Puente Q’eswachaka: Puente colgante hecho con fibra vegetal, renovado cada año.
- Islas flotantes de los Uros: Construidas con totora en el lago Titicaca.
- Vinicunca: Montaña de 7 colores, trekking en altura.
- La danza de las tijeras: Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
- Monasterio de Santa Catalina: Ciudad dentro de la ciudad en Arequipa.
- Mercado de Belén (Iquitos): Mercado flotante con fauna y productos únicos.
🌙 Vida nocturna
- Lima: Barranco y Miraflores con bares y música en vivo.
- Arequipa: Centros bohemios y terrazas animadas.
- Cusco: Fiesta internacional con vista a los Andes.
- Trujillo: Salsa y música criolla costera.
- Chiclayo: Vida nocturna local con música norteña.
- Tarapoto: Bares selváticos con cumbia amazónica.
- Puno: Bares junto al Titicaca con vistas mágicas.
🧭 Condiciones y consejos de conducción
- Condiciones: Carreteras en estado regular en la costa y principales ciudades. Peligrosas en zonas rurales y montaña.
- Riesgos: Altura, curvas cerradas, desprendimientos y animales en ruta, caminos en mal estado y mototaxis de conducción violenta.
- Reglas: Se conduce por la derecha. Uso obligatorio de casco.
- Tips: Lleva ropa para varias alturas. Carga combustible cuando puedas. Evita manejar de noche en sierra o selva. Intenta acoplarte a la altura antes de hacer recorridos con alta exigencia física, existen dulces de coca que ayudan a prevenir el mal de altura o soroche, como lo llaman los locales.
Esta guía fue creada por Jessie Biker, basada en experiencia real tras recorrer Perú en moto. Los datos pueden variar con el tiempo, condiciones climáticas y cambios en normativas locales.
Comparte esta guía si te fue útil y sígueme para más rutas. 🏍️
Sigue de cerca la ruta de este viaje en moto por América
Disfruta de los videos de la aventura
Los caminos en Perú son difíciles, perdí en una llanta y ahora ¿cómo voy a resolverlo estando en el desierto?
Me voy hacia el precipio en el Cañón del Pato en Perú. Ahora entiendo porque es una de las rutas más peligrosas del mundo.
A casi 5,000 metros de altura y sin óxigeno ¿lograré cruzar el tunel más alto del mundo? Así es la ruta hacia Punta Olímpica en Perú.
Muchos conocen las líneas de Nazca, pero pocos conoce el cementerio oculto que existe más allá. Vamos a rodar entre huesos en el desierto de Perú.
¿Existe el Bosque de los Pitufos? Sí, está hecho de piedra y se encuentra escondido en las montañas de Perú.
Llegué el Cañón del Colca para ver el cóndor pero un problema con la cadena me hizo la ruta más difícil.
¿Quieres viajar más allá de Perú?
Te comparto la guía para viajar a Bolivia en moto.
Sigue mis aventuras en tu plataforma favorita.